Somos una Bio peluquería saludable y sostenible en Barcelona
- Parabenos: Hay opiniones de todo tipo, lo que si es cierto es que los parabenos se encuentran en la gran mayoría de los cosméticos. Se usa como conservante y sobre todo por su función anti bacteriana. Aunque no está demostrado, un estudio científico en el año 2004 sugirió que este químico podía causar cáncer de mama y de ahí su mala fama.
- Mercurio: Este componente se encuentra normalmente en cremas con función blanqueante, tratamientos anti aging o lociones para el acné. Es altamente peligroso y muy fácil de leer en la etiqueta de los productos con nombres como, mercury, mercúrico, calomelano o cloruro de mercurio.
- P – fenilendiaminia: Se encuentra en tintes químicos, permanentes y en algunos maquillajes. Es muy nocivo para la salud y su nombre científico es C.I. 76060 hay que evitarlo en la medida de lo posible.
- Dietanolamina: Se utiliza para que los productos tengan una textura más suave y cremosa, Puede provocar alergias, sequedad, e irritaciones severas en la piel. Lo encontrarás como DEA,.
- Ftalato de Dibutilo: Lamentablemente se usa para experimentos de laboratorio, la U.E lo considera altamente peligroso ya que puede provocar cambios hormonales. Se encuentra en pinta uñas y perfumes.
- Petrolatum: HAP o PHA, es un derivado del petróleo, puede causar graves daños durante el embarazo. Contiene hidrocarburos policíclicos y muchos de ellos son considerados cancerígenos. Hay que evitarlo a toda costa.
- Triclosán: Es un químico que se encuentra en productos para la higiene personal como desodorantes, dentífricos o jabones. Puede llegar a provocar alteraciones hormonales y se considera altamente tóxico y dañino.
- Lauril Sulfato de Sodio: Es habitual en champús, jabones o detergentes, su función es la de crear espuma. Es muy fácil de evitar gracias a la gran oferta en el mercado de productos libres de sulfatos.
- Formaldehídos: El temido Formol, un químico tan dañino como innecesario, se encuentra en productos para alisar el cabello, en todo tipo de cosméticos para el cuidado de las uñas y puede provocar graves problemas respiratorios. En la Unión Europea está totalmente prohibido, aunque lamentablemente hay ciertos alisados que siguen conteniendo un 2% de este terrible químico.
- Butilhidroxianisol (BHA) y Butilhidroxitolueno (BHT): Entre sus contra indicaciones la más grave es que pueden provocar reacciones alérgicas irreversibles o hiperactividad. Están bajo la lupa de científicos que intentan demostrar que pueden llegar a ser cancerígenos. Se utilizan como antioxidantes sintéticos.

Advertencia: Con este artículo no pretendemos crear alarma. Es un post meramente informativo basado en estudios científicos y normativas de la U.E. Si estás siguiendo un tratamiento dermatológico es posible que encuentres algunos de estos componentes en los productos que te hayan recetado. Antes de dejar el tratamiento o si tienes dudas consulta SIEMPRE con un médico.
Tienes alguna pregunta? Quieres pedir cita?
Llámanos. Intentaremos resolver cualquier duda que tengas.