La importancia de usar un buen champú
¿Cuántas veces te han preguntado con qué frecuencia te lavas el pelo? ¿Y cuantas veces te han dicho que lavar el cabello cada día es malo?
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen en el salón es si es bueno lavarse el pelo cada día, y muchas personas están convencidas del mito de que lavarse el pelo cada día es malo y que además provoca caída.
Para arrojar luz a este tema y resolver dudas antes debes hacerte estas preguntas ¿Con qué champú te lavas el pelo? ¿Con qué frecuencia? y ¿Cómo te lavas el cabello?
Lavar el cabello cada día ni es malo ni provoca que se te caiga el pelo, así que este mito es completamente FALSO
De echo, el no mantener una buena rutina de lavado e higiene capilar a menudo es la principal causa de alteraciones en el cuero cabelludo como la dermatitis seborreica, alergias o sensibilización de la piel.
Es fundamental escoger un producto adecuado para tu cabello y adaptarlo a tu rutina diaria. Lo ideal sería lavar el cabello todos los días.
El cuero cabelludo produce grasa además de sudor. También se ensucia con la contaminación y polvo, y va acumulando restos de productos cosméticos y células muertas de la propia piel.
Si no lavas tu cabello con frecuencia, todo esto se irá acumulando en el cuero cabelludo pudiendo llegar a taponar los folículos, y esto sí puede provocar una pérdida de cabello importante debido a que si el cuero cabelludo no está sano, el cabello se desprende y se cae
¿Cómo elegir el champú adecuado?
En el caso de que sufras una dermatitis seborreica, caspa o exceso de grasa lo recomendable es seguir un tratamiento supervisado por un dermatólogo especialista en tratamientos capilares.
Estos tratamientos pueden secar el cabello debido a que son astringentes y contienen medicamentos como los antimicóticos y queratolíticos . Si estás en un tratamiento dermatológico, antes de acudir a un salón o comprar productos por tu cuenta consulta con tu médico.
Si tu cuero cabelludo es normal la elección del champú dependerá del tipo de cabello y las necesidades que tengas. No es lo mismo un cabello fino, que un cabello grueso, o un cabello liso y un cabello rizado.
Hoy en día existen champús específicos para cada tipo de cabello así que no tendrás problemas para encontrar tu champú ideal.
Al elegir champú ten en cuenta que sean de calidad y nunca de supermercado.
Apuesta por marcas de cosmética vegana ya que sus productos pasan distintos controles de calidad hasta llegar a venderse en el mercado para que sean saludables, eco, bio, orgánicos y respetuosos con el medio ambiente y los animales.
Es importante saber si el champú tiene o no sulfatos, y si los tiene si son sulfatos suaves con el cuero cabelludo o sulfatos tóxicos.
Para según que cabellos, sobre todo cabellos con tendencia grasa los sulfatos son necesarios para poder higienizar en profundidad el cuero cabelludo, así que antes de usar un champú con cero sulfatos infórmate bien y consulta con un especialista.
Si tienes un cabello teñido, decolorado o tratado químicamente busca champús sin sulfatos ya que son menos secantes y tolerantes para mantener un buen color.
En el caso de que lleves un alisado en el cabello lo ideal es usar un champú y mascarilla post alisado con o sin keratina para prolongar los efectos del tratamiento.
Si tienes dudas lo mejor es consultar con tu salón de confianza ya que ellos sabrán que es lo mejor para tu cabello.
¿Es mejor el champú sólido o el champú líquido?
En este artículo encontrarás toda la información que necesitas saber entre la diferencia del champú sólido al champú líquido.
Nota: Cada cabello tiene unas necesidades distintas. Lávate el pelo todas las veces que quieras. Antes de elegir champú consulta con especialistas y procura que los productos que utilices sean profesionales y de buena calidad.

¿Es mejor el acondicionador o mascarilla para el pelo?
Hay unos cuantos errores comunes que se cometen al aplicar el acondicionador y las mascarilla.
¿Cómo es la forma correcta de aplicar el acondicionador y la mascarilla?
El primer error en aplicar el acondicionador o mascarilla es la frecuencia con la que te lo aplicas.
En el caso del acondicionador puedes utilizarlo todas las veces que te lavas el cabello, el uso frecuente ayuda suavizar las puntas, desenreda el cabello y evita los nudos por lo que ayuda a que el cabello esté mas disciplinado y fácil de peinar.
Usar acondicionador o suavizante para el cabello a diario es una buena forma para cuidar tu melena y prevenir las puntas abiertas.
Para aplicar de forma correcta el producto deberás coger la cantidad adecuada, siempre es mejor poca cantidad, pero dependiendo del largo de tu cabello puedes aplicar en dos veces de medios a puntas.
En el caso de la mascarilla hay que tener en cuenta el tipo de cabello y lo dañado que este esté. En un cabello que está tratado químicamente con tinte, mechas, decoloración o alisado permanente es recomendable aplicar mascarilla cada vez que laves tu cabello ya que el acondicionador será insuficiente para nutrirlo e hidratarlo.
En un cabello normal se recomienda aplicar mascarilla una o dos veces por semana, pero hay que tener en cuenta varios factores como la estación del año, ya que en verano el cabello sufre con la exposición solar, la playa y la piscina, y lo tendrás que hidratar el cabello más de lo habitual.
¿Cómo saber si mi pelo necesita acondicionador o mascarilla?
A diferencia de los acondicionadores o suavizantes para el cabello, las mascarillas capilares contienen nutrientes y activos específicos para reparar el cabello dañado por lo que penetran en profundidad, mientras el acondicionador solo suaviza el pelo para poder desenredar y se queda en la superficie, no hidrata ni repara.
Si tu cabello es naturalmente tosco, seco, pajizo y encrespado vas a necesitar de una nutrición plus, y aunque no lleves el pelo teñido ni tratado químicamente es recomendable que uses mascarilla a diario para que te ayude a eliminar el frizz y la sequedad del pelo, ya que el acondicionador en este caso se quedaría corto y no daría buenos resultados.
¿Puedo usar mascarilla si tengo el pelo fino?
Si tu cabello es fino, seco y frágil también debes aplicar mascarilla con frecuencia.
A menudo y por miedo a que la mascarilla aporte demasiado peso o engrase el cabello, las personas con pelo fino solo usan acondicionador y eso es un error.
Aunque tengas poco pelo o fino un simple acondicionador no hidratará tu cabello en absoluto.
Si no te aplicas con frecuencia mascarilla capilar, acumularás sequedad en las puntas, y eso es fatal ya que un cabello fino y frágil se rompe con mucha facilidad. Busca una mascarilla para el cabello fino que se adapte a tus necesidades y aplícala según te convenga.
¿Y si tengo el pelo graso?
Por supuesto que sí, aunque cabello tenga tendencia a engrasarse debes aplicar mascarilla si tienes el pelo seco.
Tener las raíces grasas y las puntas secas es el calvario de muchas personas, y por este motivo muchas prescinden de hidratar y nutrir su cabello por miedo a empeorar el exceso de grasa.
Existen mascarillas y acondicionadores específicos para cabello graso, así que no tengas miedo de usarlos, y recuerda aplicar el producto siempre de medios a puntas.
Un truco para saber como aplicar el suavizante en el cabello es coger tu cabello a un lado como si fueras hacer una cola, así aplicaras correctamente tu acondicionador o mascarilla sin tocar raíces.
En resumen, si tu cabello es seco por naturaleza utiliza mascarilla en vez de acondicionador, si esta dañado químicamente usa siempre mascarilla específica de tratamiento para el cabello seco y dañado, y su tu cabello es normal combina el acondicionador y la mascarilla.
Nota: Las mascarillas suelen dividirse en dos grupos, mascarillas instantáneas con un tiempo de exposición aproximadamente de 3-5 minutos y las mascarillas de tratamiento con un tiempo de exposición de 10-20 minutos.
Un acondicionador o suavizante normal no tiene tiempo de exposición ya que su función es solamente la de ayudar a desenredar el cabello.

Es fundamental escoger los productos adecuados para tu cabello y adaptarlos a tu rutina diaria. Lo ideal sería lavar el cabello muy a menudo o todos los días.
Tienes alguna pregunta? Quieres pedir cita?
Llámanos. Intentaremos resolver cualquier duda que tengas.