was successfully added to your cart.

Carrito

Cosas que debes saber antes de aclarar el cabello.

Para entender los daños provocados por la decoloración, primero debemos saber de que está hecho el cabello, y como actúan los productos, tintes y decoloraciones cuando los aplicamos.

El cabello es un organismo vivo que se alimenta de los vasos capilares del cuero cabelludo. El pelo está envuelto en tres capas, raíz, córtex y cutícula. En el córtex del cabello es donde se encuentra la melanina, que es la encargada de dar color al pelo.

Cuando el cabello se decolora por químico como la decoloración, el producto penetra hasta el núcleo eliminando la melanina natural mediante la abrasión. Es en este punto, donde el pelo verse severamente dañado. Un tinte o una decoloración que penetre hasta el córtex del pelo aclarará el cabello unos 4-5 tonos en una sola sesión.

El color vegetal no penetra a esa profundidad, en vez de eliminar la melanina natural envuelve el cabello, por lo que aporta brillo y reflejos naturales, ya que no modifica apenas el tono natural si no que lo ensalza. Un color vegetal aclara el cabello un par de tonos en una sesión.

La diferencia es abismal, la decoloración convencional aclara varios tonos en una sola sesión mediante la abrasión, en cambio la coloración vegetal recubre el cabello y le aporta brillo natural. El resultado de las mechas dependerá de tu color natural y de las expectativas que tengas.

En resumen, si tu cabello es negro y deseas unas mechas rubias, no tienes más opción que decolorar el cabello mediante la abrasión con la consecuencia de secar y debilitar el cabello hasta le punto de poder quemarlo. Por contra, si eres morena y quieres iluminar la melena sin perder naturalidad, con unos suaves reflejos Balayage conseguirás aportar brillo y color al pelo sin dañarlo (esta explicación también sirve para castañas o rubias)

Aplicar calor y papel de aluminio durante el proceso de decoloración puede quemar el cabello.

Hay diferentes tipos de mechas y diferentes tipos de técnicas para aclarar el cabello según el color deseado en el resultado final. De toda la vida, las morenas han querido ser rubias alguna vez en su vida.

Dependiendo de las expectativas que tengas y de tu base de color natural, si tienes el pelo castaño y sueñas con un color rubio nórdico, deberás pasar si o si, por uno a varios procesos de decoloración para conseguir tu objetivo. Pero atención, este capricho puede costarte muy caro y no solo por el dinero, si no, por la salud de tu cabello!

Cada estilista trabaja las mechas dependiendo de su especialidad. Hay peluqueros profesionales que trabajan con decoloración en cabellos fantasía con mechas azules, mechas rojas, mechas blancas pelo rosa chicle… Son colores que pueden verse muy bonitos, pero a la larga, son perjudiciales para la salud capilar, ya que para conseguir aclarar el pelo a ese nivel, hay que decolorar el cabello muchas veces y de manera muy agresiva.

Un buen profesional especialista en mechas rubias o colores fantasía debe advertirte de las consecuencias de un proceso de decoloración tan agresivo, y dejar claro que estos procesos de color deben ser temporales, ya que no se pueden mantener en el tiempo, porque el pelo se quema.

¿Para que sirve aplicar calor cuando se decolora el pelo?

Muy sencillo, la decoloración es un producto que aclara la melanina natural actuando como la lejía. De echo en inglés a la decoloración se la llama Bleach, lejía en inglés. Aplicar calor hace que la decoloración penetre hasta el córtex del pelo de manera bestial.

¿Y para qué se cubre el pelo con papel de aluminio? 

En algunos casos las mechas se cubren o bien, con papel de aluminio, o a veces este es substituido por papel vegetal, un papel parecido al papel que se utiliza para cocinar, y también hay peluqueros que hacen mechas con papel de plástico. Su función es la de calentar el producto (la decoloración) y conseguir aclarar el cabello muchos tonos y muy rápido.

Conclusión: Si sumamos decoloración + calor + aluminio/ plástico/ papel el resultado es un cabello más claro pero quemado!

Cabe destacar que en nuestro salón no utilizamos ningún elemento de los anteriormente nombrados. Nuestra prioridad es la salud capilar, y embellecer la melena a través de productos naturales y técnicas no agresivas ni con el cabello ni con el medio ambiente.

Nuestro concepto Bio es incompatible con ir contra natura. Además rechazamos la idea de usar usar elementos tan tóxicos con el medio ambiente como el aluminio.

Nota: El aluminio es un material inorgánico, por lo tanto los residuos de aluminio no son biodegradables, y pueden permanecer hasta 200 años.

En nuestro salón la salud y la belleza van de la mano. Intentamos reducir al máximo el impacto medio ambiental eliminando todo lo posible el consumo de plásticos y productos químicos.

Trabajamos con coloración de origen vegetal hecha a base de aceites frutales  y camomila. Nuestras mechas Balayage son uno de los servicios más demandados por nuestras clientas junto a las mechas Babylight.

Si quieres saber como trabajamos con nuestra coloración vegetal, pincha aquí.

mechas y alisado de keratina

Nuestro concepto Bio es incompatible con ir contra natura. Rechazamos la idea de usar elementos tan tóxicos como el aluminio.

¿Cómo reparar el cabello quemado?

En nuestro centro de salud capilar, somos especialistas en reparar el cabello dañado con tratamientos orgánicos y productos naturales.

Es por este motivo que la mayoría de las personas acuden a nuestro salón buscando una solución  a su problema capilar, ya sea por decoloraciones, abuso de mechas, pelo quemado por alisado químico y todo tipo de tratamientos químicos agresivos.

Antes de nada, debemos hacer un diagnóstico previo del cabello para determinar los daños y el tratamiento adecuado para cada caso y tipo de cabello.

¿Pero como reparamos el cabello dañado con tratamientos naturales? Nuestros tratamientos orgánicos son:

Tratamiento de rescate para cabellos extremadamente dañados: Una mezcla entre Aloe Vera y Keratina. Este tratamiento está indicado para cabellos en muerte capilar. Cabellos chicle (se estiran las puntas al peinar en mojado y se rompen) y melenas muy dañadas tanto por decoloración como por alisados químicos como el alisado Japonés. Este tratamiento repara el núcleo del cabello gracias a los efectos regeneradores del Aloe Vera natural. La Keratina sella la parte externa del pelo evitando que este se vea apagado y sin brillo.

Nutrición profunda con Keratina orgánica: La cauterización capilar con queratina es un tratamiento indicado para cabellos secos y encrespados. Esta keratina no alisa el cabello, si no que devuelve la elasticidad y la proteína natural por lo que sirve tanto para suavizar como para reparar la fibra capilar eliminando la sequedad del pelo, como de tratamiento complementario al alisado brasileño con keratina y taninos prolongando sus efectos alisantes.  

 

Botox capilar para cabello debilitado: El colágeno actúa rellenando los puentes cistínicos internos del pelo. Este colágeno actúa de «cemento» para reparar y fortalecer el cabello desde dentro hacia afuera. No es un tratamiento para alisar el cabello, aunque existen tratamientos de Botox en el mercado que si lo hacen, esos tratamientos nada tiene que ver con la reparación ni la nutrición, ya que se trata de un alisado químico y es importante no confundirlos. El Botox está indicado para cabellos frágiles con tendencia a la caída.
Por supuesto, hay que acompañar estos tratamientos debidamente con corte de cabello.  En casos extremos de cabello muerte capilar, hay que hacer tratamientos de rescate y corte de pelo muy a menudo para poder eliminar todo el cabello quemado. Una vez hayamos conseguido eliminarlo y establecerlo, con corte y tratamiento cada tres meses será suficiente para lucir una melena sana y perfecta.
Si quieres ver un caso real de muerte capilar, y  como reparamos el cabello quemado pincha aquí.

Tienes alguna pregunta? Quieres pedir cita?

Llámanos. Intentaremos resolver cualquier duda que tengas.

La Poupée Bio Peluquería Barcelona